¿Alguna vez has escuchado hablar de los análisis predictivos? Este tipo de análisis consiste en emplear el uso de datos existentes para poder extraer conclusiones que nos sirvan para la toma de decisiones futuras. 

Este tipo de análisis cada vez se emplea más en el área de Recursos Humanos, ya que si se emplea de manera correcta se podrán tomar decisiones mucho más certeras.

¿Quieres conocer más sobre este tema? Entonces sigue leyendo. 

Ventajas del análisis predictivo en Recursos Humanos

Son varias las ventajas de emplear el análisis predictivo en el área de Recursos Humanos. Cuatro de las más importantes son: 

  1. La organización tiene la oportunidad de identificar y eliminar errores y sesgos humanos en el reclutamiento
  2. El uso de datos permite que las empresas encuentren las mejores personas para llenar los puestos vacantes, mucho más rápido
  3. Las organizaciones pueden usar el análisis predictivo para encontrar nuevos tipos de talento
  4. Las empresas pueden ver qué puestos serán vacantes en el futuro, anticipándose a necesidades futuras

El futuro del reclutamiento

El uso de datos y análisis predictivo en Recursos Humanos será tan común en el futuro, que las compañías dejarán de contratar a las personas de la forma en que se contratan actualmente.

No se trata solo de reemplazar los datos por la experiencia o el instinto humano. Más bien, el uso de datos y el análisis se puede utilizar para complementar las funciones y el papel que desempeñan los reclutadores en las empresas.

Muchas empresas ya utilizan técnicas de análisis predictivo en el proceso de reclutamiento, como:

  • Exploración de redes sociales en busca de empleados potenciales
  • Identificación de habilidades y talentos potenciales, mediante la búsqueda de información en las redes sociales de los solicitantes de empleo
  • Identificación de características demográficas, y en base a esto, búsqueda de personas que puedan ser apropiadas para cubrir puestos vacantes en el futuro

En definitiva, en los últimos años, las grandes empresas como Google, Amazon, IBM y Facebook, han invertido grandes cantidades de dinero para crear departamentos de análisis predictivo, de ahí que se vea el potencial que esta herramienta tiene dentro del área de recursos humanos.

En el futuro, no será sorprendente que en los departamentos de recursos humanos, en lugar de hacer la criba inicial de candidatos para un puesto de trabajo, las máquinas se hagan cargo del proceso, buscando en sus redes sociales los conocimientos y habilidades que se necesitan para el puesto y dejando al personal de recursos humanos las entrevistas personales para seguir apostando por el lado humano.